CLAUSTRO
DOCENTES

DOCENTES DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL e INDUSTRIAS 4.0 Y CIBERSEGURIDAD
Mtro. José Francelí Islas Martínez

DOCENTES DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL e INDUSTRIAS 4.0 Y CIBERSEGURIDAD
Mtro. Servando López Contreras

DOCENTES DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL e INDUSTRIAS 4.0 Y CIBERSEGURIDAD
Ing. Francisco Levy Pineda Rueda

DOCENTES DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL e INDUSTRIAS 4.0 Y CIBERSEGURIDAD
Mtro. Alan Joaquín Baeza Meza

DOCENTES DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL e INDUSTRIAS 4.0 Y CIBERSEGURIDAD
Mtro. Ervin José Prado López

DOCENTES DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL e INDUSTRIAS 4.0 Y CIBERSEGURIDAD
Dr. Javier Ulises Miranda Nieto

CONTÁCTANOS
Compártenos tus dudas o comentarios y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo

Mtro. José Francelí Islas Martínez
DOCENTES DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL e INDUSTRIAS 4.0 Y CIBERSEGURIDAD
Subdirector de Procesamiento y Análisis de Información de Seguridad Pública en la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a nivel federal. Ex titular de la Unidad de Policía Cibernética de la Agencia de Seguridad del Estado de Hidalgo y la Coordinación para la Prevención de Delitos Electrónicos de la División Científica de Policía Federal. Con capacitaciones nacionales e internacionales por parte de la INTERPOL, el Servicio Secreto de Estados Unidos (USSS), la Administración de Control de Drogas (DEA), la Policía Nacional Española, la Oficina de Asistencia Antiterrorista del Buró de Seguridad Diplomática de los Estados Unidos de Norte América y el FBINAA Grupo México, la Procuraduría General de la República, la Universidad Nacional Autónoma de México y recientemente, por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España. Miembro de honor del observatorio español de delitos informáticos (OEDI) e integrante de la Red Global de la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA) Con certificaciones como Examinador Forense en Magnet Forensics y Cellebrite, entre otras.

Mtro. Servando López Contreras
DOCENTES DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL e INDUSTRIAS 4.0 Y CIBERSEGURIDAD
Director general de Tecnologías e Inteligencia Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí y ex director de la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública. Colaborador de las áreas de Ciberseguridad en apoyo a investigaciones de incidentes y delitos informáticos. Encargado del laboratorio de Informática Forense Digital, gestor en Seguridad de la Información, Identificación y análisis de incidentes cibernéticos. Con certificaciones como Cambridge Assessment English y Council of Europe Level B1.

Ing. Francisco Levy Pineda Rueda
DOCENTES DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL e INDUSTRIAS 4.0 Y CIBERSEGURIDAD
Encargado de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas; gestor de denuncias e investigaciones sobre delitos cibernéticos como fraudes, extorsiones, pornografía infantil y trata de personas, entre otros. Miembro del comité de ciberseguridad, encabezado por la Guardia Nacional, con reconocimientos por primeros lugares en el CTF de Ciberseguridad (HackMex) organizado por el Instituto Politécnico Nacional, en la categoría Organizaciones Gubernamentales. Ex colaborador de la Dirección de Informática y Desarrollo Tecnológico de la Fiscalía General del estado de Chiapas. Realizador de informes periciales e investigaciones de inteligencia.

Mtro. Alan Joaquín Baeza Meza
DOCENTES DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL e INDUSTRIAS 4.0 Y CIBERSEGURIDAD
Director del área de Ciberseguridad de la institución Nacional Monte de Piedad de Baja California Sur y ex director del área de Análisis de Información de la Procuraduría General de Justicia del Estado; desarrollador de proyectos informáticos para el procesamiento y búsqueda de información, desde aplicaciones de escritorio hasta proyectos web compatibles con dispositivos Android/IOS. Miembro de la Red Nacional de Analistas de información y Policías cibernéticas, así como del Comité Nacional de Ciberseguridad. Docente en la Universidad Autónoma de Baja California Sur y colaborador especialista en empresas como Sony, WordPress, JohnDeere, FileZilla o Beiersdorf, además de gestor de proyectos de software libre como Concrete5.

Mtro. Ervin José Prado López
DOCENTES DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL e INDUSTRIAS 4.0 Y CIBERSEGURIDAD
Con más de 18 años en el desarrollo e implementación de Seguridad Informática en TI dentro de los sectores Financiero y Bancario; gestor de sistemas SAAS, proyectos de Big Data, Ciberseguridad, Controles de Riesgo Tecnológico y Transformación Digital, además del desarrollo de Software Multiplataforma. Actual Subdirector Team Lead de Grupo Santander México, generador de proyectos a través de Project Managers nacionales e internacionales y ex colaborador de Banco Azteca México. Con Maestría en Ingeniería de Software Distribuido y Diplomados en Big Data, Transformación Digital y Administración de Proyectos de TI por universidades nacionales y extranjeros como el ITESM y el Instituto de Tecnología de Massachusetts

Dr. Javier Ulises Miranda Nieto
DOCENTES DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL e INDUSTRIAS 4.0 Y CIBERSEGURIDAD
Con 23 años de experiencia en la Administración Pública Federal, especializado en la implementación y administración de proyectos en TICs vinculadas al sector Salud, Telecomunicaciones, Seguridad y Ciberseguridad. Actual director del Sistema REPUVE a nivel nacional, ex coordinador de Ciberseguridad, Administración y Análisis de Información de Seguridad Pública Federal. Ex director de Desarrollo Tecnológico del Instituto Nacional de Medicina Genómica, así como del área de Infraestructura Tecnológica del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Ex titular del Departamento de Tecnologías de la Información del Instituto Nacional de Perinatología.
Con Licenciaturas en Administración Educativa, Gestión y Administración Pública. Tres Maestrías y Doctorados en Tecnologías de la información y Gestión e Intervención Educativa. Diplomados en Gobierno Electrónico, Liderazgo y Negociación Política y Administración de Redes de Datos, así como Premios recientes sobre el "Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos y el Observatorio de Ciberseguridad" a nivel nacional.

Dr. Alejandro Medina Santiago
DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Investigador por México, comisionado en el Departamento de Ciencias de la Computación, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica en Puebla. Con Doctorado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional; Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional; Ingeniero en Electrónica por el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Colaborador activo en investigaciones sobre procesamiento de señales, ciberseguridad, Internet de las Cosas e Industria 4.0, además de diseñador de Circuitos Integrados y Sistemas Inteligentes basados en Redes Neuronales y Lógica Difusa.