PORTAL DE OPINIÓN UNINNOVA

La revolución de la inteligencia artificial en la educación: cambios y desafíos.

banner-ia-educacion
Educación 13 Abril 2023

El tema que hoy apremia en varios entornos, es sin duda la inteligencia artificial (IA); sin embargo, no es algo que no estemos acostumbrados a visualizar en nuestro día a día, y es que la IA se encuentra desde el retoque de una fotografia hasta llegar a ChatGPT lo que ha transformado diversos aspectos de nuestra vida cotidiana y la educación no es la excepción. Desde la personalización del aprendizaje hasta la automatización de tareas administrativas, la IA está remodelando la educación y cambiando el rol del docente y el estudiante, al día que se escribe esto, hay países que quieren bloquearlo, lo que implica sólo tiempo para su adaptabilidad. Sin embargo, no todos los individuos tienen acceso a estas tecnologías educativas, lo cual plantea desafíos en términos de inclusión y equidad.

 

Podemos ver horizontes en los cuales la IA permitira desarrollar plataformas de aprendizaje adaptativo que ofrezcan una experiencia educativa personalizada y ajustada al ritmo de cada estudiante. Estas podrán analizar el rendimiento y las habilidades de los alumnos, y adaptar el contenido y los recursos según sus necesidades. Este enfoque individualizado ayudará a los estudiantes a aprender de manera más efectiva y eficiente, lo cual reduce la brecha entre aquellos con distintos niveles de habilidades. Además, otro factor a favor es visualizar las formas de evaluar; es decir, la IA facilitaría la implementación de sistemas de evaluación automáticos, que pueden analizar las respuestas de los estudiantes y proporcionar retroalimentación en tiempo real. Permitiendo a los docentes dedicar más tiempo a la enseñanza y a brindar apoyo individualizado, en lugar de enfocarse en tareas administrativas. No quiero decir con ello, que el docente no es esencial en el proceso, pero si que, se convierte en esencia, en un tutor que guiará desde un proceso más afectivo y de liderazgo, cosa que faltará aun para que la IA lo logre.

 

El proceso adaptativo de enseñanza a cada uno de los estudiantes será fundamental debido a la gran diversidad de los procesos de aprendizaje; al parecer la IA tiene la gran ventaja de ser aquella que logre adapatarse mejor a los cambios, sobre todo por el proceso de contextualizar y responder a la necesidad de cada individuo haciendo entonces que los estudiantes se conviertan, por fin, en protagonistas de su propio aprendizaje. Es decir, la personalización que brindarían las plataformas de IA les permitira tener mayor autonomía y responsabilidad en su educación, lo cual fomentará el desarrollo de habilidades de autoaprendizaje y autodisciplina.

 

Claro esta, que no podemos hablar de avances tecnologicos, sin hablar de las repercusiones; y es que, a pesar de los beneficios que la IA aporta a la educación, es crucial reconocer que no todos tienen acceso a estas tecnologías. Los grupos vulnerables, como aquellos en zonas rurales o en situación de pobreza, suelen enfrentarse a barreras que les impiden aprovechar estas herramientas educativas. Esto puede generar una brecha educativa aún mayor, en la que los estudiantes con acceso a la tecnología avanzan rápidamente mientras que otros se quedan atrás.

 

Es necesario desarrollar estrategias que promuevan la inclusión y equidad en el acceso a la tecnología educativa. Esto puede incluir programas de capacitación para docentes en áreas rurales, inversiones en infraestructura tecnológica y la implementación de políticas públicas que faciliten el acceso a dispositivos y conexión a Internet para los estudiantes más desfavorecidos, lo que también al parecer gracias a Starlink y otras novedades podría lograrse, pero aun dependemos de las voluntades humanas.

 

Para garantizar que nadie se quede atrás en esta revolución educativa, es necesario un esfuerzo conjunto de gobiernos, instituciones educativas, empresas y sociedad civil. Solo así podremos asegurar que los beneficios de la IA en la educación lleguen a todos y se conviertan en una herramienta para reducir, y no aumentar, las desigualdades educativas en el mundo. 

 

 

- Dr. Oscar Daniel Gómez. Docente Uninnova 

Compartir:

También te puede interesar

A PHP Error was encountered

Severity: Warning

Message: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable

Filename: sections/blog-post.php

Line Number: 80

Backtrace:

File: /home/wicho155364351/public_html/inicio/application/views/pages/sections/blog-post.php
Line: 80
Function: _error_handler

File: /home/wicho155364351/public_html/inicio/application/controllers/Site.php
Line: 954
Function: view

File: /home/wicho155364351/public_html/inicio/index.php
Line: 315
Function: require_once

Compártenos tus comentarios

CONTÁCTANOS

Compártenos tus dudas o comentarios y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo